martes, 4 de octubre de 2011

Música Argentina: la Cumbia Villera

La cumbia villera es un subgénero de la cumbia argentina.
El gusto por la cumbia argentina prevalecía entre algunos sectores populares y específicos en la Argentina y se comercializaban las extranjeras, y el surgimiento de la cumbia villera en Argentina representa un punto de inflexión importante entre el pasado de la cumbia argentina y el presente.
Se comenzó a musicalizar en las villas miseria (barrios muy pobres) de toda Gran Buenos Aires, rastreándose los primeros antecedentes en la villa conocida popularmente como "La Cava" a finales de los 90.

El desarrollo y creación de la cumbia villera se le reconoce a Pablo Lescano (creador, tecladista y vocalista de la agrupación Damas Gratis). También dentro del desarrollo de la cumbia villera colaboró su primo, Daniel Lescano líder del primer grupo de cumbia villera de Argentina Flor de Piedra, aunque no participó como músico en él. Otros grupos que incursionaron y fueron pioneros en este género fueron Yerba Brava, Mala Fama, Meta Guacha, Re Piola, Los Gedes, Los Pibes Chorros entre otros.
Sus raíces musicales son varias, pero más firmemente la cumbia peruana de la cual retoma el uso de la guitarra eléctrica, la cumbia colombiana tomando de allí el sonido del acordeón. En la Argentina el acordeón diatónico, casi exclusivamente se usa para tocar "chamamé". En la cumbia, en lugar del diatónico se utiliza el acordeón de teclado y pistones. También dentro de su composición, toma algunos sonidos de la cumbia sonidera mexicana que apareció en el país norteño alrededor de 1994 por lo que se crea una fusión única, aunada a sus letras poseedoras de lenguaje bastante crudo y vulgar, propio de la juventud marginal que van desde letras de amor, hasta historias de vida, muchas veces con alusión a la bebida, drogas, delincuencia (siendo el lunfardismo argentino "chorro" -ladrón- , la palabra mas socorrida en el género), sexo promiscuo y los bailes, lo que provocó que este estilo sea menospreciado, y aún como se mencionó, por las inclusiones de temas delicuenciales, el rechazo fue sobre todo por los medios de comunicación y los sectores altos de la sociedad argentina, más tarde por la de otros países, aunque algunos otros países la escuchan por el ritmo musical pero no por sus líricas que son localismos argentinos inentendibles en países extranjeros.
Así, ha sufrido las mismas estigmatizaciones de otros géneros musicales en el pasado que tratan las mismas temáticas en inglés como el punk (anarquía social, queja) o el rap (delincuencia juvenil), que también fueron relegados y marginados.
El movimiento de la cumbia villera ha creado controversias de todo tipo en la sociedad argentina tanto a nivel musical debido a que se considera que se desvirtúa el sentido de la cumbia tradicional por sus nuevas líricas y sonido, a pesar de su popularidad. En los medios de comunicación, como también así en el ámbito social muchos aseguran que ha impulsado la delincuencia. Según gran parte de la comunidad musical es un genero nocivo para la sociedad, tanto por sus letras como por su carencia de riqueza rítmica y melódica.
Este género se popularizó alrededor de los años 2000, 2001, años de una extrema crisis económica en Argentina. A diferencia de los grupos de rock, las bandas de cumbia villera no suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en "bailantas" (especie de discotecas dedicadas a la llamada "música tropical") durante las noches de los fines de semana. Tal fue el éxito de este ritmo musical que ha trascendido el ámbito de la música, para ser escuchado, por ejemplo, en las canchas del Fútbol en Argentina. Era el ritmo elegido para alentar a los equipos.
Las grabaciones de cumbia villera han llegado a diversos países del sur del continente y México. Se ha llegado a difundir en países como: Uruguay, Chile, Paraguay,Colombia, Ecuador, Bolivia, México, y Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario